GEOGRAFÍA

miércoles, 7 de enero de 2015

Tema 6. La evaluación

En este tema básicamente tratemos la forma de evaluación en las dos materias, tanto en Geografía como en Historia. Junto con la metodología, la evaluación  es otro punto importante a tratar.

Es difícil evaluar a adolescentes de E.S.O o Bachiller, y en muchas ocasiones, ellos ven injustas sus calificaciones. Personalmente, creo que hay que adaptarse al nivel de la clase y progresivamente ir subiéndolo sin que la mayoría de la clase suspenda. Por otro lado, en mi opinión, habría que evaluar con exámenes que tengan preguntas de diferentes tipos, tanto cortas como largas. En mi caso, yo apoyo las preguntas de desarrollar, más test, ya que en el desarrollo puedes ver la reflexión, la crítica y los conocimientos del alumno.

Práctica tema 6: La evaluación. Historia.

Criterios de evaluación para la II República en España (2º de Bachiller)

  •     Utiliza las TICs como herramienta de aprendizaje para buscar y seleccionar información relevante relacionada con este período de nuestra historia.
  •    Sitúa de modo adecuado en un eje cronológico los principales acontecimientos a escala europea y española que se han producido en la primera mitad del siglo XX.
  •     Reconoce la situación política tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera
  •      Expone los rasgos sociológicos, políticos y económicos que caracterizan estos años, utilizando para ello vocabulario propio de la materia, y relacionando determinados aspectos con la evolución social, política y europea coetánea.
  •      Indica los principales problemas a los que tiene que enfrentarse la República.
  •      Describe las reformas del gobierno provisional y del gobierno constitucional de la República y las consecuencias de su aplicación
  •     Identifica los elementos más significativos de la Constitución de 1931 y los compara con los de otras constituciones anteriores
  •      Compara la situación política y social de los bienios reformista y radical-cedista.
  •      Explica la revolución de octubre y la actuación del gobierno conservador hasta el triunfo del Frente Popular, así como la radicalización política y social.
  •  Valorar la trascendencia histórica de la Segunda República, destacando especialmente el empeño modernizador del proyecto republicano, la oposición que suscitó y otros factores que contribuyeron a desencadenar un enfrentamiento fratricida. Se trata de comprobar que son capaces de situar cronológicamente los acontecimientos más relevantes de la Segunda República, en especial las líneas maestras de los proyectos reformistas, las características de la Constitución de 1931 y las realizaciones y conflictos de las distintas etapas.

lunes, 5 de enero de 2015

Tema 5: Estrategias metodológicas. Geográfia

Para esta entrada, podemos basarnos también en la entrada del Tema 5 de Historia, ya que la base es la misma.

Lo que en este tema vamos a comentar, va a ser básicamente como organizar actividades para los alumnos, en este caso en la materia de Geografía.

Es interesante proponerles salidas del campo, en la que los alumnos se puedan desenvolver libremente. Para ello, el docente debe de darles una información previa que les ayude a los alumnos a situarse y saber que elementos serán los mas importantes en dicha salida de campo, por lo que tienen que prestar mas interés en los mismos.

Con esta actividad, el alumno se siente protagonista de su propio conocimiento, por lo que debe ordenar sus ideas y ser capaz de redactarlas posteriormente, en el caso de que tuvieran que hacer una memoria. De esta manera, aplican el aprendizaje a un contexto social y cultural en el cual los alumnos deben conocer para tratarlo.

Por ultimo, Juan Ramón nos puso una imagen de Benidorm de hace unos años y una imagen de ahora, para que reflexionamos sobre el gran cambio que ha recibido este espacio y porque.

domingo, 4 de enero de 2015

Tema 5: Estrategias metodológicas. Historia

Este tema me pareció de gran interés para formarnos como futuros docentes, ya que nos presenta estrategias y procedimientos debemos llevar a cabo antes de comenzar a dar a clase. Gracias a una metodología organizada, podemos transmitir una mayor enseñanza a los alumnos, para que estos tengan un correcto aprendizaje.

Encontramos tres categorías para dividir las estrategias: método expositivo, método interativo y método individual.

- MÉTODO EXPOSITIVO: será el docente el que dirija todo el proceso de la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, el alumno también debe de sentirse involucrado en este proceso, de manera que debemos animarles a que tengan una participación activa y así haya cooperación.

- MÉTODO INTERACTIVO: podemos ver este ejemplo en los institutos, es decir, el alumno es el protagonista activo de su aprendizaje y el profesor actúa como tutor para guiarlo al correcto aprendizaje. Este método le ayuda mucho al alumno a crear su propio conocimiento, por lo que lo tendrá más presente con el tiempo.

- MÉTODO INDIVIDUAL: también podemos denominarlo método investigativo. Se trata del aprendizaje que realiza el alumno por si mismo, buscando fuentes fiables y comparando para llegar a conclusiones verídicas. Gracias a este método, el alumno reflexionara sobre su propio trabajo y aprenderá a ser crítico y objetivo, a saber que es fiable y que hay que desechar.

Tema 4: La Cartografía

Desde el principio, los niños van conociendo el espacio que les rodea y les es sencillo desenvolverse por él. Por ello, comenzamos introduciéndoles mapas en gran escala de su ciudad o del mismo colegio, en los cuales puedan reconocer bien las zonas. Posteriormente, cuando tengan un mayor manejo de las escalas, se les enseña mapas de menos escalas como los de Europa o, incluso, mapas mundi.

La palabra cartografía provine del griego, sin embargo, encontramos representaciones cartograficas anteriores a la época griega. Es el caso del primer mapa conocido de la antigua ciudad de Catal-Huyuk, situada en Anatolia. Este mapa se remonta al 7000 a.C, realizado en una gran piedra donde vemos representada la ciudad, con una montaña volcánica cerca de ella.



La cartografía es la disciplina que lleva al papel el concepto del espacio, para representarlo gráficamente mediante mapas. Los mapas deben de ser leídos, por lo que es imprescindible su titulo, la toponimia, su meridiano, su paralelo, la leyenda, la flecha que nos indica donde se encuentra el norte,  la escala... Con estos elementos podemos conocer fácilmente la realidad que nos presenta el mapa.

Por otro lado, los mapas se pueden presentar en distintas proyecciones, en función del contenido que se este estudiando: la cónica, la cilíndrica o la polar. La realidad es que no pretendemos formar topógrafos, pero si que queremos que el alumno sepa interpretar los mapas y representar el espacio. Una actividad que podemos realizar es que realicen un plano o croquis sobre el recorrido que se hace en una excursión.

Es comun trabajar en secundaria con mapas políticos o físicos, pero cuando los niños van conociendo mejor el espacio se les introduce mapas cualitativos. Aquí encontramos dos tipos: los mapas topográficos, en los cuales se representa el relieve o la altura mediante las curvas de nivel (isohipsas), la hidrográfica, las carreteras y los asentamientos humanos; y los mapas coropléticos, los cuales mediante colores o tramas representan con mayor o menor cantidad el fenómeno que queremos reflejar en dicho mapa.

 

Para finalizar este mapa, el profesor nos propuso una práctica en la cual comprendemos mejor la cartografía, a través de las nuevas tecnologías. Para ello utilizamos la herramienta de "Google Earth". Gracias a ella, podemos encontrar un enclave concreto en el mundo poniendo las coordenadas exactas. Lo que me ha parecido muy interesante, es que Juan Ramón, para combinar la Geografía con la Historia, haya elegido recorridos que han sido importantes históricamente.

Práctica tema 4: La Cartográfia

ELIGE UNO DE LOS SIGUIENTES ITINEARIOS Y LOCALIZA LOS PUNTOS QUE INDICAN LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS, LUEGO CON LA OPCIÓN “AÑADIR RUTA” MARCA EL ITINERARIO DESCRITO.

ITINERARIO 4

51º 32’ 34’’ N
0º 9’ 96’’ O
LONDRES
48º 52’ 00’’ N
2º 21’ 19’’ E
PARÍS
44º 24’ 46’’ N
8º 56’ 62’’ E
GÉNOVA
35º 20’ 41’’ N
25º 8’ 38’’ E
CANDÍA
32º 55’ 55’’ N
35º 4’ 56’’ E
HAIFA
31º 46’ 87’’ N
35º 12’ 43’’ E
JERUSALÉN

  •        ¿Qué ciudades componen la ruta? Londres, París, Génova, Candía, Haifa y Jerusalén.

  •       ¿Sabrías decir de qué ruta se trata? Se trata de la ruta que se llevó a cabo durante la Tercera Cruzada o Cruzada de los Reyes (1189-1192). En dicha cruzada participaron monarcas como Ricardo Corazón de León, esencial en el desarrollo de la campaña y Felipe II Augusto de Francia.




viernes, 2 de enero de 2015

Tema 4:La Historia del Arte

El tema 5 va dedicado a la Historia del Arte. La clase comienza con un debate adentrándonos en ¿que es el arte?, ¿a que le han dado más importancia los historiadores? y ¿como se suele enseñar?

Respondiendo a estas tres preguntas, después de la aportación de la clase, llegamos a la conclusión de que la característica fundamental del arte es su comunicación. Una obra de arte lo que pretende es comunicar algo a la persona que la está observando. El arte es un conjunto de manifestaciones realizadas por el ser humano, que se desarrollo en un contexto cultural y social determinado.

Cabe destacar, que los historiadores le han dado mas importancia al arte de la escultura, la pintura y la arquitectura, siempre dependiendo del momento histórico en que el se valore. Por otro lado, hay que decir que el arte siempre ha tenido un sentido europeista o occidentalista, ya que las obras de arte realizadas en esta zona han sido mas valoradas, que en otros lugares como Asia o África.

Si queremos relacionar el Arte dentro de la docencia en los institutos, encontramos esta materia un poco alejada de la enseñanza, ya que se da en muy pocos momentos y en poca cantidad. Lo que se pretende enseñar en el arte, es que el alumno aprenda a mirar y comprender una obra, indistintamente de si esta le gusta o no, debe aprender a valorar el arte en su amplio sentido. A los alumnos se les enseña a analizar obras de arte desde el sentido mas objetivo que puedan tener, siendo críticos con ella, sin dejarse llevar por el gusto.

Para comentar una obra de arte necesitamos de ciertos elementos los cuales debemos analizar:

- Análisis formal: analizando la estructura de la obra (color, luz, composición, formas, tamaño...)
- Análisis iconográfico: ¿que simboliza o que significa la obra de arte? Para tratar este punto comentamos el cuadro del "Matrimonio Arnolfini" de Jean Van Eyck
- Análisis estilístico: nombrar que elementos de la obra nos ayudan a saber a que sociedad, cultura o época pertenecen
- Análisis material: distinguir de que material está hecha la obra
- Análisis contextual: establecer a la obra en un contexto histórico y saber las causas de porque se realizó

Práctica tema 4: La Historia del Arte

Analiza las diapositivas que se presenten a continuación desde el punto de vista formal, iconográfico, estilístico, material y contextual:


1)    Santa María de Tahüll (pintura)




Obra realizada al fresco sobre el yeso del abside de la Iglesia de San Clemente de Tahull, del s.XII. Este pantócrator es característico del arte románico. Como podemos observar, tiene una simetría clara, con poca expresividad y poco realismo, ya que lo que interesa no es el realismo, sino el mensaje que se quiere transmitir. Tenemos a un Cristo que pretende formas de sentado, pero con unas piernas que si estuviesen rectas, serían proporcionalmente largas. Las arrugas de la túnica son básicas y muy esquemáticas. El esquematismo se da en toda la obra en general. Los brazos hacen un efecto de como si éstos le saliesen del costado, aunque el hombro esté en su sitio; una mano está bendiciendo, y en la otra sostiene las Tablas de la Ley. En el resto encontramos unos ojos almendrados, ninguna emoción y una marcada simetría. Además, una aureola rodea la cabeza del Cristo, símbolo de la divinidad.

Jerarquización de las figuras, Cristo es más grande que el resto de los personajes, espacial al centro esta Cristo y otras figuras en niveles secundarias, isocafalia en las figuras inferiores. Estereotipos que se repiten en los pies o los pliegues.

Otro detalle que nos encontramos son la simbología cristiana del Alfa y el Omega (símbolo de que Cristo es el principio y el fin) en el fondo de una línea cromática azul.


Colores claros alrededor aparecen rodeando colores más oscuros para definir, predomina el dibujo sobre el color. Aparecen a lados dos ángeles y abajo Tetramorfos (San Juan, San Mateo, San Lucas y San Marcos).


2)      El intruso, Equipo crónica



Activo entre 1965 y 1981, el Equipo Crónica plantea sus intenciones en el propio nombre dado al grupo: por una parte, critica el tradicional individualismo artístico y apuesta por un arte colectivo, en “equipo”, y de esa forma, anónimo; por otra parte, su arte es “crónica” de una realidad, una crítica social y política del momento con la que pretende hacer reaccionar y reflexionar al espectador. Y todo ello expresado de la misma manera que hiciera el Pop Art americano e inglés, es decir, mediante un arte cuyos temas, figuración y lenguaje proceden de la cultura visual de la sociedad: medios de comunicación, cómics, historia del arte…unas imágenes que manipulan y descontextualizan para mostrar, desde un punto de vista irónico y de denuncia, una realidad determinada.

El Equipo Crónica se sirve de uno de los lienzos más influyentes y relevantes del siglo XX, el Guernica, para reinterpretarlo a través de las formas del Pop: en esta serie el dramatismo y violencia del cuadro bélico de Picasso, se fusionan con la ironía y el humor del Pop Art, tratando de mostrar así su oposición al régimen franquista y a la política de represión de entonces.

Uno de los principales recursos para el Equipo Crónica será el cómic, tal y como podemos comprobar en pinturas como El intruso. En ella un personaje ha irrumpido de repente en la obra de Picasso: es nada menos que el Guerrero del Antifaz, protagonista de la colección de tebeos que alcanzó enorme popularidad durante la España de los años cuarenta. Este héroe medieval que, espada en mano, arrasa con aquello que se interpone en su camino, parece alusión clara al franquismo y a la represión.

3)      Gattamelta, Donatello


Se trata de una escultura monumental de bulto redondo, realizada en bronce en 1453 para la plaza de la basílica de San Antonio de Padua (Italia), encargada por los herederos del Condottiero Erasmo de Narni, dictador de Padua. El conjunto fue pensado como monumento – tumba, de ahí la cámara funeraria que ocupa la parte central.

El retrato propiamente dicho se levanta sobre una planta elíptica de bloques horizontales, isódomos perfectos, cuya unidad con el bronce los hace parecer unidos, como si hubiesen nacido conjuntamente.

El escultor Donatello se propuso con este ejemplo abandonar la típica estatua funeraria veneciana para erigir una semejante a las que Roma elevaba a sus emperadores. Se sabe que en su juventud, el escultor acompañado de su amigo Brunelleschi, visitó la ciudad de Roma donde conoció y estudió los principales monumentos y estatuas de la Antigüedad clásica. Allí se conservaba la estatua ecuestre del emperador Marco Aurelio, que sobrevivió a la Edad Media al ser confundido con el emperador Constantino, en cuyo mandato se publicó el Edicto de Milán, que legalizó el cristianismo, con lo que fue respetada y no fundida, como otros muchos ejemplos de la Roma pagana. Así el monumento romano sirvió de inspiración al escultor para realizar esta obra, con lo que se produce además de la recuperación de un tipo iconográfico (retrato ecuestre), la de un tipo de escultura, la urbanística, ligada al entorno público, para uso y disfrute de la comunidad de ciudadanos del lugar. Las pequeñas repúblicas italianas, eran también una especie de ciudades- estado independientes entre sí, en las que existía una marcada conciencia de lo público, con lo que los gobernantes tienen en cuenta a los ciudadanos, como en el mundo antiguo.


En la parte superior del monumento se representa al general en el momento de pasar revista a las tropas, conteniendo en su mano las riendas de un fogoso y vigoroso caballo tratado con un detallismo y realismo igual al del jinete. La montura aparece avanzando lentamente, lo que se refleja en el movimiento de sus patas, pese a lo cual el escultor cierra la línea compositiva de las patas del caballo colocando una bola en la pata delantera que estaba en el aire. La cabeza ligeramente ladeada o las crines de la cola recogidas, dotan a la composición de un efecto pausado, sereno y más o menos cerrado, como es de esperar en un estilo que como el Renacimiento aspira a reproducir los principios estéticos del mundo clásico.

El retrato representa al general con menos años de los que tendría en ese momento, aunque en su edad madura, en el que se refleja cierta influencia de la retratística romana, sobre todo en el porte, el ademán, acentuado por la vestimenta, la coraza, que nos remite a la serie de estatuas “toracatas” imperiales. Su rostro muestra la dignidad del retrato romano, desafiente, adusto, enérgico.

Movimiento y tensión contenidos dominan en la composición, como si en todo el conjunto se quisiera mostrar una mezcla entre la dignidad antigua y un cierto sentido de control, de alguien que supo manejar las riendas de diversas situaciones y guiar firmemente su destino.


4)      El David, Bernini




El "David" es una escultura en mármol realizada por el artista barroco de origen napolitano y asentado en Roma  Gian Lorenzo Bernini entre 1623 y 1624. La Obra fue encargada por el cardenal Scipione Borghese, uno de los primeros mecenas del escultor y cuyo palacio es hoy la galeria Borghese, una de las principales galerías de arte de Roma, en donde se encuentra la escultura que vamos a comentar.

La escultura, realizada en mármol blanco y de tamaño natural (1,70 metros de altura),  muestra la imagen exenta de cuerpo entero de David, representado justo en el momento en el que tensa al máximo la honda para lanzar la piedra que matará al gigante Goliat.
Bernini representa al personaje en un instante de la acción.. Apoyado en ambas piernas, éstas se abren al máximo pareciendo querer salirse de su peana, donde apenas apoya los dedos de los pies, único apoyo del pie izquierdo, retrasado respecto al derecho que avanza hacia nosotros. El cuerpo se arquea y se gira retrayéndose violentamente mientras sus brazos tensa la cuerda de la honda para lanzar la piedra. La escultura es típicamente barroca tanto por su composición de líneas abiertas, en forma de aspa o equis, que parecen proyectar toda la energía hacia el exterior, como por la línea oblicua ascendente marcada por la mirada de David, que se dirige hacia un punto fuera de la escultura; así como por la inclinación del brazo que tensa la honda. La obra aunque tiene un punto de vista principal obliga al espectador a girar en torno a ella mostrando desde cada ángulo puntos de vista novedosos (visión estereométrica).

David muestra en su cuerpo semidesnudo la tensión y concentración del momento, manifiesta en los músculos y en un rostro ceñudo, cuyos labio inferior muerde fruto del esfuerzo del momento transcendental. En esta ocasión Bernini ha optado por un modelo adulto, lejos del apolíneo de Donatello o del joven de Miguel Ángel, donde prima el realismo frente a la idealización; de manera que David nos aparece como un vulgar pastor, como atestigua el zurrón de piel que cruza su pecho. En una época de mayor puritanismo moral, como consecuencia de la Contrarreforma, Bernini rehuye de representar el desnudo completo de manera que el cuerpo se ve semicubierto por una tela. A los pies esculpe una lira aludiendo al futuro rey poeta así como una coraza, de la que David no hace uso, y que podría simbolizar la superioridad de la fe de David; quien, sin armas, con una simple honda, vence contra todo pronóstico  frente a la fuerza,  representada por Goliat. Por último destacar el magnífico pulido de la escultura y los efectos de claroscuro que recorre la obra.


Bernini vuelve al tema del enfrentamiento de David con Goliat que ya había sido tratado por algunos de los grandes escultores del Renacimiento como Donatello, Verrochio o Miguel Ángel. Sin embargo, la escultra de Bernini resulta absolutamente novedosa tanto por el momento elegido como por la forma en que es representada. Si el Renacimiento nos mostró los instantes posteriores, caso de las obras de Donatello o Verrochio, o el previo, como Miguel Ángel; Bernini opta por captar el instante fugaz del ataque. Bernini parece haber congelado ese instante en el que David pone en máxima tensión todo su cuerpo para lanzar la piedra, de manera que la escultura parece llegar mucho más allá del espacio limitado por el bloque de piedra en el que está esculpida rompiendo con el estatismo y serenidad de las obras renacentistas. Aquí David no es un joven apolíneo de curvas praxitelianas, ni el joven de proporciones perfectas, sino un vulgar pastor que asume el destino que le reserva Dios como líder de su pueblo y que con fe hace uso de toda su fuerza y energía para acabar con el soldado más grande y fiero del ejército filisteo. Toda la obra rebosa dinamismo hasta el punto que parece salirse de su soporte físico, la peana, en un recurso típicamente barroco.

5) El Partenon de Atenas




Se trata de la imagen de un edificio construido siguiendo los cánones del orden dórico. El material parece piedra o mármol, con sillares uniformes, del tipo isódomo. Todo el sistema arquitectónico es adintelado. Los soportes son columnas que sostienen dinteles y la cubierta que ya ha desaparecido.

Se trata de un templo griego que, por el número de columnas que aparecen en su fachada principal, es octástilo, y como éstas rodean todo el templo, se le denomina períptero. En total aparecen ocho columnas en sus lados menores y diecisiete en los mayores, siendo, por este motivo, el doble de largo que de ancho.
Estas columnas descansan directamente sobre un estilóbato y dos estereóbatos. En el orden dórico las columnas no tienen basa y su fuste tiene un canon de 6 veces el diámetro. El fuste está recorrido por 20 estrías longitudinales, unidas en arista viva, y presenta en su parte central un ligero ensanchamiento o éntasis que acentúa su solidez y fortaleza. El paso del fuste al capitel se realiza por medio de una moldura cóncava, casi imperceptible, llamada collarino. Dicho capitel está compuesto por dos elementos: el equino, que es una especie de plato y el ábaco o paralelepípedo de base cuadrada y planos rectos. Sobre la serie de capiteles descansa el entablamento, dividido a su vez en tres partes. La primera constituida por un arquitrabe liso, desprovisto de ornamentación. La segunda, denominada friso, está formada, a su vez, por la sucesión de triglifos y metopas. Los primeros constan de dos estrías o glifos en su parte central y dos medias estrías en sus extremos. Las metopas son paneles decorados con relieves. Sobre el friso se halla la cornisa que sobresale del plano del entablamento.

El edificio tiene una cubierta inclinada a dos aguas, presentando en sus fachadas más estrechas dos frontónes, cuyo fondo o tímpano incluye aún restos de algunas estatuas. En una de las fachadas se adivina un segundo pórtico de columnas en la pronaos que da paso a la naos o cella del templo y, por su largura, parece que tiene opistódomos.

6) El Museo Guggenheim, Bilbao




El Museo Guggenheim Bilbao (en euskera, Guggenheim Bilbao Museoa; en inglés, Guggenheim Museum Bilbao) es un museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry, y localizado en Bilbao (País Vasco), España. Es uno de los pertenecientes a la Fundación Solomon R. Guggenheim. Fue inaugurado el 18 de octubre de 1997 por el rey Juan Carlos I de España.
Las negociaciones para la construcción del museo entre las autoridades públicas de la comunidad autónoma del País Vasco y los directivos de la Fundación Guggenheim comenzaron en febrero de 1991. El acuerdo se firmó a fines de ese año, y se seleccionó al arquitecto, y el emplazamiento del edificio a mediados de 1992. Desde su inauguración en 1997, el museo ha recibido una media superior al millón de visitantes anuales, y ha causado un impacto extraordinario en la economía y la sociedad vasca, impulsando el turismo en la región, y promoviendo la revitalización de múltiples espacios públicos y privados en la villa, además de mejorar la imagen de la ciudad.
La característica más llamativa del museo es el innovador edificio en el que se emplaza, constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio. Cuenta con una superficie total de 24.000 m², de los cuales 10.540 m² están reservados para las exposiciones, distribuidos en 19 galerías. Se ubica a orillas de la ría de Bilbao, en una zona denominada Abandoibarra, junto al puente Príncipes de España (puente de La Salve), que está rodeado por una torre hueca.

El 3 de diciembre de 2014 el patronato del Museo Guggenheim Bilbao aprobó renovar por otros 20 años la colaboración con la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York, suscrita en 1994 y cuya vigencia vencía el 31 de diciembre



lunes, 29 de diciembre de 2014

Tema 3: El Espacio Geográfico

En el tema 3 de historia hemos aprendido a que hay que saber controlar el tiempo histórico. Ahora en Geografía tenemos que aprenden a dominar el espacio geográfico. El alumno tiene que saber ubicarse en el espacio, y conocerlo en su profundidad para saber relacionarse con él, ya que el espacio físico esta relacionado directamente con el ser humano. Se podría decir que el espacio físico es un espacio social en que se relaciona el ser humano con el medio ambiente.

El termino "espacio" ha ido evolucionando a lo largo de la historia. En un primer momento, los mapas que conocemos eran más prácticos, en los cuales se reflejaba el mundo conocido, es decir, el habitado, que era lo que interesaba. Los mapas pioneros los encontramos hechos por Marino de Tiro y Ptolomeo.



Para un alumno de secundaria, no es fácil entender el espacio en lo que a su significado se refiere. Es necesario que entiendan que el espacio determina a la sociedad que lo habita, por eso es recomendable estudiar todos sus aspectos, como el clima, la fauna, la flora, el terreno, etc. Cabe destacar que también influyen las culturas, pues la forma de explotar o utilizar el medio es diferente en beneficio a cada una de ellas.

Por otro lado, podemos entender el espacio también como una entidad cogntiva, puesto que desde pequeños vamos adquiriendo la noción del espacio a medida que nos vamos moviendo por el mismo. Después de Kant afirmase que el espacio es algo interno del ser humano, el cual debe desarrollar a través de sus experiencias, Jean Piaget formuló su propia teoría sobre el espacio como entidad cognitiva, el cual se divide en cuatro etapas:



Que los alumnos aprendan a orientarse es vital para su evolución como seres humanos. Para ello utilizan su cuerpo, con el es con el se mueven y pueden descubrir el espacio. Encontramos tres esquemas de evolución espacial:

- El esquema corporal: siendo nuestro cuerpo el punto de referencia. Se desarrolla durante los 10 primeros años de vida.
- El esquema cardial (relativo): depende de nuestra posición con respecto a la rosa de los vientos. No se utiliza mucho en la vida cotidiana.
- El esquema de coordenadas geográficas: se trata de un sistema absoluto en el que la respuesta es la misma estemos donde estemos.

Una buena manera de que los alumnos entiendan el espacio que les rodea es a través de mapas. En ellos pueden ubicarse y ver en proporción el mundo que les rodea.

El profesor nos pone un pequeño fragmento de la película de Wall-E, como ejemplo de una actividad didáctica que podemos realizar con nuestros futuros alumnos. Con este vídeo, los alumnos pueden reflexionar sobre la necesidad de un buen cuidado de nuestro medio ambiente, ya que si lo contaminásemos mucho, dejaremos de poder vivir en él.


Tema 3: El tiempo histórico

En primer lugar, intentamos definir que es el tiempo, cuestión que no es nada sencilla. Aunque nosotros logremos entenderlo, lo difícil va a ser hacérselo entender a nuestros alumnos, debido a ello tenemos que saber muy bien que hilos mover para tratar este tema tan complejo.

Dominar el tiempo es imprescindible para un historiador, ya que su enseñanza se va a basar en reflejar a sociedades de otro tiempo más antiguo. Para comprender mejor estas sociedades y situarlas correctamente en el tiempo, se ha divido este tiempo histórico en varias etapas, y a su vez, estas etapas se dividen en subetapas. De esta manera, es mas fácil establecer un eje cronológico para que lo hechos se establezcan en un orden y sean mas sencillos de aprender.

Es imprescindible para un docente de historia que sus alumnos aprendan correctamente que es el tiempo histórico y su funcionamiento. Ademas, los alumnos deben saber como se pasa de una época a otra, es decir, que acontecimientos suceden para que algo cambie en la historia. De esta manera, los alumnos deben reflexionar también sobre que características determinan una época de otra y saber compararlas.

Suele pasar que los alumnos piensan que para aprender la historia deben saber muchas fechas, es decir, aprender el tiempo cronológico. Sin embargo, es mas importante conocer el tiempo histórico en el que los procesos y los cambios son los protagonistas.

Es de destacar la teoria de Jean Piaget en la que habla del aprendizaje en el tiempo. Este investigador distingue entre el tiempo vivido, el tiempo percibido y el tiempo concebido.

- Tiempo vivido (0-6 años): no son capaces de entender un mundo en el que ellos no viven
- Tiempo percibido (6-11 años): son conscientes de que existe un tiempo en el que ellos no estaban
- Tiempo concebido (a partir de 11 años): son capaces ya de comprender una contextualizacion abstracta y de que hay procesos que pueden suceder de manera simultanea (ej: civilizaciones en diferentes partes del mundo)




Posteriormente, en clase hablamos todos de como sería la correcta actuación del docente, para que desenvuelva su tarea de enseñar. Para ello, entre todos proponemos diferentes actividades que pueden fomentar el interés y el aprendizaje de los alumnos. Ejemplos: visionado de películas, análisis de textos históricos,  búsqueda de información en Internet, etc.

A continuación el profesor nos explica la importancia de las fuentes para realizar historia. Esto esta relacionado con la práctica de este tema 3, que será el análisis de un texto histórico, en el cual tendremos que señalar su naturaleza, su función, su fuente, así como las ideas principales y secundarias.

Práctica tema 3: El tiempo histórico

DECRETO DE VALENCIA DE FERNANDO VII.

Desde que la Divina Providencia, por medio de la renuncia espontánea y solemne de mi Augusto Padre, me puso en el Trono de mis mayores, del cual ya me tenía jurado sucesor el Reino por medio de sus Procuradores juntos en Cortes (...).
Mis primeras manifestaciones se dirigieron a la restitución de varios Magistrados y otras personas que arbitrariamente se había separado de sus destinos, pues la dura situación de las cosas y la perfidia de Bonaparte, de cuyos crueles efectos quise, pasando a Bayona, preservar a mis pueblos, apenas dieron lugar a más.

Reunida allí la Real Familia, se cometió en toda ella, y señaladamente en mi persona, un atroz atentado (...), violentando en lo más alto el sagrado derecho de gentes, fui privado de mi libertad, y lo fui, de hecho, del Gobierno, de mis Reinos, y trasladado a un palacio con mis muy amados hermanos y tío, sirviéndonos de decorosa prisión, casi por espacio de seis años, aquélla estancia (...).
Con esto quedó todo a la disposición de las Cortes, las cuales en el mismo día de su instalación (...) me despojaron de la soberanía (...) atribuyéndola a la Nación, para apropiársela así ellos mismos, y dar a ésta (...) una Constitución que (...) ellos mismos sancionaron y publicaron en 1812.
Este primer atentado contra las prerrogativas del trono (...) fue como la base de los muchos que a éste siguieron (...); se sancionaron, no leyes fundamentales de una Monarquía moderada, sino las de un Gobierno popular (...).

De todo esto, luego que entré dichosamente en mi reinado, fui adquiriendo fiel noticia y conocimiento (...). Yo os juro y prometo a vosotros, verdaderos y leales españoles que habéis sufrido, no quedaréis defraudados en vuestros nobles empeños (...).

Por tanto, habiendo oído lo que (...) me han informado personas respetables por su celo y conocimientos, y los que acerca de cuanto aquí se contiene me ha expuesto en representaciones que de varias partes del Reino se me han dirigido, (...) declaro que mi Real ánimo es, no solamente no jurar ni acceder a dicha Constitución, ni a decreto alguno de las Cortes generales y extraordinarias ni de las ordinarias actualmente abiertas (...), sino el de declarar aquella Constitución y aquellos decretos nulos y de ningún valor ni efecto, (...) como si no hubiesen pasado jamás tales actos y se quitasen de en medio del tiempo, y sin obligación en mis pueblos y súbditos de cualquier clase y condición a cumplirlos y guardarlos.

Dado en Valencia a 4 de Mayo 1814. - Yo el Rey.

1.      1. Clasifique el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y propósitos por los que se escribió.

Se trata del “Decreto de Valencia” fechado el 4 de mayo de 1814. El autor es individual, Fernando VII de la dinastía de Borbón, el rey de España, aunque probablemente fuera redactado por alguno de sus ayudantes. Dicho texto es una fuente histórica y primaria de carácter político y publico, debido a que está dirigido a una colectividad pública, en este caso a la nación española. Fernando VII busca transmitirles su intención de volver al absolutismo. Además, encontramos matices legislativos en su naturaleza, ya que anuncia la abolición de una constitución liberal para implantar otra absolutista.

Este texto lo encontramos en el núcleo temático de la crisis del Antiguo Régimen (1700-1833), en concentro el periodo correspondiente a la revolución liberal y la reacción absolutista, el reinado de Fernando VII (1814-1833). En este momento ha acabado la guerra con Napoleón, por lo que se ha firmado el tratado de Valençay (11-12-1814), con el cual Napoleón le ha devuelto el trono a Fernando VII. Nada más regresar el rey a España, asistió a Valencia donde se redacto el “Manifiesto de los Persas” redactado por un grupo de diputados absolutistas. Fernando VII tenía la intención de restaurar el absolutismo, debido a ello quería saber cuántos apoyos tenía antes de regresar a la capital y enfrentarse con las Cortes y los liberales instalados en el gobierno de Madrid.

El “Decreto de Valencia” es el primer anuncio de las intenciones políticas de Fernando VII y abre la primera etapa política (1814-1820) de su reinado, marcada por la vuelta al Antiguo Régimen y la persecución a los liberales.

2.     2.  Analice y explique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido.

La idea principal del documento la encontramos en el tercer párrafo del mismo. Aquí es donde encontramos la intención de Fernando VII de abolir toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812, mostrando su propósito de restaurar el sistema del Antiguo Régimen en España.

Este texto podemos dividirlo en dos partes bien diferenciadas. En el primer párrafo encontramos una alusión a la “divina providencia”, que es el medio por el cual Dios se sirve para situar a los reyes en el trono absoluto. Además, hace referencia a los sucesos del Motín de Aranjuez (marzo de 1808) organizado por el príncipe Fernando contra Manuel Godoy, que provoco la caída del valido y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando.  A continuación informa de su interés y dedicación a su pueblo para “reparar los males” de la “perniciosa influencia de un valido”, refiriéndose a Godoy, cuya actuación política considera nefasta.

En la segunda parte del documento, encontramos como Fernando VII justifica su sumisión a Napoleón tras las abdicaciones de Bayona (6 de mayo de 1808), denunciando la prisión sufrida y, por tanto, la falta de liberta para ejercer sus funciones de gobierno redactad de la siguiente manera: 

Finalmente, en el tercer párrafo se hace referencia al Manifiesto de los Persas, redactado por diputados absolutistas, el cual incita definitivamente a Fernando VII para restablecer el Antiguo Régimen. Lo que el rey pretende en este apartado es dar las justificaciones convenientes para tomar la decisión de la restauración de la monarquía absoluta frente a los intentos de la revolución liberal llevados a cabo a partir de 1808.


Como conclusión, encontramos este documento de gran interés, ya que muestra la rivalidad que existía entre los gobiernos liberales y los gobiernos absolutistas, pugna que no solo encontramos en España, sino que también se da en el resto de Europa. Además, su importancia se basa en que fue la supresión de toda la obra legislativa llevada a cabo por las Cortes de Cádiz de carácter liberal y el retorno al absolutismo y otras instituciones propias del Antiguo Régimen.